top of page

Decoración minimalista para tu hogar

Foto del escritor: dreampropdreamprop

Antes de nada, tenemos que definir lo que se conoce por estilo minimalista. Y es que el minimalismo (minimismo) es una tendencia y corriente artística que hace referencia a una máxima desde el aspecto del interiorismo, que no es otra que la de decorar con el menor número de elementos posible y básicos con el objetivo de ganar en funcionalidad, sobriedad y en espacio.

La ornamentación (muebles, cuadros… etc) está en segundo plano visual y los elementos arquitectónicos son los protagonistas de la decoración minimalista.

Esta tendencia se basa precisamente en ese concepto. En el hecho de aprovechar todo el espacio de la estancia y, para ello, no se puede saturar la misma con un exceso de elementos como mesas, muebles o sillas. Solo tiene cabida lo que se considera como estrictamente necesario y básico.

Este movimiento tiene su origen en Estados Unidos en la década de los 60. No obstante, su gran auge vendría posteriormente, en la década de los 70 cuando comienza a fusionarse con lo se conoce como pop art y llega a Europa de la mano de los principales artistas del momento.


El estilo minimalista y sus ideas

Dentro de este estilo se puede decir que hay tres pilares fundamentales sobre los que se va a sustentar todo. Es decir… ¿Cómo decorar al estilo minimalista?

  • Por un lado tenemos el hecho de reducir al máximo todo lo que tenga que ver con elementos artísticos. Con esto, se hace referencia por ejemplos a los cuadros y con aquellos elementos que cuelguen de las paredes. Es una desmaterialización!

  • Los elementos decorativos que se ubiquen sobre un mueble deben reducirse a la mínima expresión ya que recargan en exceso en conjunto y no se logra esa sensación de amplitud tan necesaria en este caso.

  • El entorno que se construye debe ser útil, aprovechable, sencillez, precisión en los acabados – detalles y con geometría esencial y rectilínea. Se puede decir que la estancia que se quiera decorar debe ser para vivirla y no para instalar muebles.

OBJETIVO; MENOS MUEBLES Y OBJETOS, Y LOS QUE TENGAMOS, QUE SEAN ÚTILES

Pero a la vez, no sólo se trata de «interiorismo o decoración pura», es además, una filosofía de entender la vida en el hogar a diferencia de otros estilos de decoración que se practican en el diseño interior de viviendas.

Desde las conferencias TED, con Graham Hill, nos muestra que vivir con menos objetos, igual pude tener algunos beneficios y entre ellos, aumentar la felicidad.


Consejos para la decoración minimalista

1.- Antes de comenzar a decorar, una práctica habitual de los profesionales de la arquitectura es primero hace un repaso de autoconocimiento, preguntándose tres puntos clave:

  • Con qué objetivo y fin se utiliza el espacio que voy a decorar y qué actividades se van a realizar.

  • Cómo vamos a disfrutar ese espacio qué actividades habituales vamos a practicar.

  • Cuánta gente va a participar en ese espacio. Si estaremos toda la familia, si es una habitación únicamente para dormir, si es una zona de trabajo….etc.

Antes de empezar a diseñar el interior de la vivienda con minimalismo. Es muy conveniente hacerse un pequeño croquis o esquema de las estancias (Si es posible con medidas) e ir mirando y añadiendo lo que realmente necesitaremos, primero lo principal y su disposición (Ejemplo; tipo de suelo, muebles de baño o el sofá del comedor), y posteriormente los elementos menos esenciales.


2.- Existe una mala creencia que todo lo que compramos normalmente es más económico que lo hecho a medida. En realidad, no siempre es de esta manera, así que antes de lanzarse a comprar muebles minimalistas o objetos como locos, preguntar y mucho, posiblemente nos ahorramos un buen dinero, sea cuál sea la opción final que tomemos.


3.- En el caso que se pretenda decorar una casa, una buena idea sería comenzar desde el salón e ir saliendo hasta el resto de estancias. Hay que tener en cuenta que el salón es el lugar en el que se pasa más tiempo y, por lo tanto, es sobre el que más atención hay que prestar.


4.- En cualquier estancia hay que procurar por todos los medios eliminar aquellos elementos que únicamente sirvan de ornamentación. El espacio es vital y se debe ir ganando en cada rincón de la misma. Sobriedad, orden y resaltar los detalles arquitectónicos son los consejos clave de un buen interiorismo en la tendencia del menos es más.


5.- En cocinas minimalistas modernas se debe priorizar y fusionar la estética con la funcionalidad. Espacios limpios de objetos, amplios, con colores claros preferentemente el blanco y sus tonalidades en muebles y armarios, y sin ornamentación. Un buen consejo para cocinas, en el caso de los taburetes o de las sillas en la cocina es mejor utilizar materiales crudos frente a la vista, como la madera o el acero y si es posible. sin respaldos. En realidad son consejos que optimiza el espacio aumentando la funcionalidad y el fin, que es cocinar.



Comments


bottom of page